INICIO

CONTACTO

VISITAS

BLOG

 
 

         
 

Lea-Artibai

 

 
         

 
 

Ziortza-Bolibar  es municipio independiente desde noviembre del 2004, tras 35 años de estar incorporado a Markina. Tiene una extensión de 18km2 y una población de poco más de 400 habitantes.

UN POCO DE HISTORIA

No hay referencias en el periodo de la romanización o anteriores, y será en el periodo  tardomedieval cuando aparecen referencias a Ziortza (Cenarruza) y Bolivar.

Codex CalistinusEl primero  aparece mencionado en manuscritos de S. Millán de la Cogolla (La Rioja, entonces viejo Reino de Navarra) por el año 1082, aunque los orígenes religiosos del lugar parecen ser del s.X en que ya debía haber un abad en lo alto de la colina, con vinculaciones verificadas en el valle con otro abad, y la puebla de Bolibar allá por el 1.051 (Toponimia vasca por agregación de Bolu (molino en castellano) e Ibar (vega). El Camino de Santiago surge precisamente en el s.X del deseo de Carlomagno de defender su país de una posible invasión árabe, y de  la influencia de la principal Orden cristiana, los benedictinos de Cluny (Francia), que dan cuerpo religioso a la peregrinación con el Códice Calixtinus y forma física a través de propagar la necesidad de una sucesión de abadías y monasterios por encima de la frontera con los musulmanes hasta el sepulcro del Apostol. Cluny es una referencia religiosa y también artística, como lo harán sus sucesores, expandiendo a través del propio Camino sus formas arquitectónicas, pictóricas o musicales, desde el románico al renacimiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Camino_de_Santiago

Simón BolivarEn aquellas épocas, el lugar se constituye también en apellido familiar, y la historia colocará este rincón de Bizkaia como una referencia muncial para el castellanizado apellido de Bolivar,  de la mano de quien lideró la Independencia de una parte sustancial de América del Sur, el “Libertador” Simón Bolivar, uno de cuyos abuelos, también de nombre Simón Bolivar, del lugar de la Rementería de la villa de Bolibar, en el Señorío de Bizkaia, norte del Reyno de España, llega desde la isla de la Española (Santo Domingo) a Caracas como Secretario del recién nombrado gobernador D. Diego de Osorio y Villegas, año de 1587.  Aquel Simón de hecho había cambiado el orden de sus apellidos, y adoptado en América el materno Bolivar como primer apellido.
 http://www.guiabizkaia.com/museos/simon_bolivar/museo_simon_bolivar.php

Hoy como ayer, Ziortza-Bolibar sigue siendo uno de los rincones más bellos de la Bizkaia interior, de geografía y acceso un tanto Acceso a Ziortzacomplicado, lo que le permite mantener su belleza rural tradicional, un paisaje excepcional, que se conjuga con servicios para el visitante apropiados al s.XXI.

La antigua Abadía de Ziortza-Cenarruza (poner referencia a nueva web del monasterio), después Colegiata y hoy monasterio cisterciense, sigue siendo parada en el Camino de Santiago del Norte a su paso por el País Vasco. Referencia religiosa para los cristianos, y turística en general para quienes quieran conocer el lugar y este pintoresco municipio a través de rutas por caminos y senderos, su gastronomía y la historia del “Libertador” y su familia en el Museo de Simón Bolivar.

RUTA SENDERISTA COMPLETA POR ZIORTZA-BOLIBAR
Bolibar-Ziortza-Gerrika-Zeinka-Bolibar

La ruta circular con salida y llegada en Bolibar PR-BI-140 es perfecta para conocer este municipio, sus hermosos paisajes de bosques, praderas y caseríos, y tesoros arquitectónicos singulares.
Duración aprox: 2 horas.
Desnivel: 220 metros. Puntos de referencia: Salida en la plaza de Bolibar / tomar la vieja calzada del Camino de Santiago hacia Ziortza / cruzar la colegiata y tomar PR en dirección Gontzugarai-Gerrikaitz / cruzar la carretera en Gontzugarai y subir por el camino vecinal hacia Gerrika / seguir hacia la derecha en Gerrika, hacia el barrio de Zearregi / continuando por el camino vecinal bajar hacia el barrio de Zeinke, y desde allí bajaremos hasta Bolibar por una senda marcada como PR.

Otras rutas: http://www.ziortza-bolibar.com/es-ES/Rutas/Barrio-Barrio/Paginas/default.aspx

Ruta Ziortza-Bolibar